lunes, 1 de marzo de 2010

SANTO DOMINGO

Santo Domingo

Bandera
Escudo
Apodo: Santo Domingo de los Colorados

País
Ecuador

• Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

• Cantón Santo Domingo

• División 7 Parroquias Urbanas
Ubicación
• Latitud
-.25
• Longitud
-79.19
• Altitud
655 msnm

• Distancia
130 km a Capital del Ecuador

Superficie
3857 km²

Población
322080 hab. (INEC 2007)
Gentilicio
Santodomingueña /o
Huso horario
UTC -5

Fiestas mayores 3 de julio

Datos generales:
Nombre de la provincia con su capital:
Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia de la República del Ecuador. Su capital es Santo Domingo
Número de parroquias urbanas: y rurales:
La provincia toma su nombre de los Tsáchila, etnia ancestral de la zona. La nación tsáchila está organizada en 8 comunidades: Chigüilpe, Cóngoma, Búa, Naranjos, Poste, Peripa, Tahuasa y Otonco Mapalí. Cuenta con su propio gobernador.
Ubicación geográfica:
La provincia de santo domingo de los tsachilas limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi. Ubicado a 133 km al oeste de Quito, en la zona centronoroccidental del Ecuador.













Datos históricos
Breve reseña:
En 1540, seis años después de iniciada la conquista española, los caras, yumbos o colorados realizan un levantamiento; liderando este se encontraba el señor natural Titira. El cabildo, justicia y Regimiento de la ciudad de Quito destina al capitán Alonso Hernández, Alcalde Ordinario de la ciudad a que con una pequeña fuerza armada sofoque el levantamiento.

En 1660, la población de los yumbos colorados fue gravemente afectada por la masiva erupción del volcán Pichincha, y el cacique Calazacón pide ser excusado del pago de tributos por ese año debido a la destrucción de comidas y frutas inundadas por ceniza.

En 1776 y 1780 se introducen las reformas borbónicas y se empadrona a la población. Los yumbos colorados pagaban sus tributos en especies, pues eran grandes abastecedores de cera para las iglesias (la obtenían de la miel de abeja), así como algodón y pescado. Las encomiendas durante una larga época iban dirigidas, especialmente, a los duques de Useda y Olerca, y a las Monjas San Bernardas de Madrid.

Los apellidos Aguavilli y Calazacones se convirtieron poco a poco en Aguavil y Calazacón, especialmente a raíz de los empadronamientos realizados a fines del siglo XVIII.
También por esa fecha se distinguían otros apellidos como Congla, Ibarcuca, Guango, que fueron absorbidos más tarde por Calazacón, Aguavil, los dos principales apellidos tsáchilas en la actualidad.

.."Parecería que Colorados y Yumbos son dos grupos diferentes, pero se trata en realidad de una sola etnia con denominaciones diferentes...",
dicen Alfredo y Dolores Costales en su libro publicado en 1999.

Descubrir los orígenes de lo que actualmente conocemos como nacionalidad tsáchila ha llevado a decenas de investigadores a realizar estudios profundos sobre el tema a lo largo de los dos últimos siglos. Aunque en algunos datos difieren esos trabajos, las coincidencias predominan.

Según el padre Juan de Velasco, en el año 980 los Caras conquistan al Reino de Quito, entran por el río Esmeraldas y en el transcurso de 200 años se apoderan de la región del Noroccidente de la actual provincia de Pichincha, Puerto Quito, en la unión de los ríos Silanchi, Toachi, Blanco y Caoní, y las poblaciones que hoy se conocen con el nombre de Bolaniguas, Cocaniguas, Tambillo, Gualea, Nanegal, Mindo y Nono. Ver Comunas
Los Caras se fusionan con los Quitus y en períodos largos se van conformando y distinguiendo diferentes familias de las cuales es descendiente la rama de los Colorados.
Personajes destacados del lugar:
Un hombre de carisma amable, corpulento, barrigón, de cara ancha, ojos achinados y en su sonrisa estaba presente las calzas de oro que llevaba en su dentadura. Se caracterizó por ser un hombre fuerte, decisivo y valiente que trabajaba sin descanso. Sembró varios ideales y hoy ha dado excelentes frutos para sus comunas de tribu Tsáchila.
Considerado un científico vegetalista, Abraham nació un 4 de febrero de 1909 en la comuna Chiguilpe. Conocido a nivel nacional e internacional como el mejor curandero naturista, que en su idioma tsáfiqui significa “Pone” y en el mundo indígena “Shamán”.
El Shamanismo lo heredó de su padre y desde su niñez lo practicaba. Lo ejerció hasta los últimos días de su vida. En el transcurso de ese tiempo no faltó la visita de figuras importantes tal es el caso de los ex – presidentes José María Velasco Ibarra y el Gral. Guillermo Rodriguez Lara.

A pesar de ser un hombre iletrado Abraham fue gobernador de los indígenas colorados a los 32 años de edad y durante 40 años administró justicia desde su domicilio.
Abraham Calazacón un hombre legendario un líder inmortal:
Su muerte
Dice la historia que Abraham falleció luego de que la artista mejicana “Lucía Méndez” fuera a conocerle. Junto a su puente colgante que, lo mantenía a pocos metros de su casa, le dio un beso aquel 10 de julio de 1981, lo que le habría provocado un infarto.
Sus restos están enterrados en el cementerio de la parroquia de San Miguel, lugar que tiene más de 300 años de existencia y en él permanecen los cuerpos de los antepasados Tsáchilas.

Fiesta: Kasama
Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiqui "Kasa" significa nuevo y "ma" día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año.
Esta festividad se dejó de celebrar durante tres décadas, pero a partir de 1998, por iniciativa de Ramón Aguavil, se retomó esta importante celebración dentro de la etnia Tsáchila.
La fiesta de Kasama, que marca el inicio de un nuevo año, que siempre coincide con el Sábado de Gloria (para los católicos), representa mucho más que para los occidentales la celebración del año nuevo. A este evento concurren todos los miembros de la etnia, de todas las comunas y es el tiempo para reafirmar las raíces, saludar a la familia, hacer las paces, desear prosperidad, etc.

Aguavil nos comenta que en antaño en esta celebración los padres de los jóvenes realizaban el pedido de la mano de una chica, los marimberos deleitaban a los presentes con su música, se tomaban bebidas especiales, se realizan peleas, etc..
En la actualidad se realizan presentaciones de danza, teatro, música y de concursos de tiro al blanco, equilibrio y natación, también demostraciones de habilidad en caza y pesca.


Costumbres
En el caso de los tsáchilas, aún hay gente que se resiste a dejar morir su cultura y lucha cada día para sobrevivir junto a la selva de cemento.

Vivienda

Antes era una sencilla casa rectangular de 7 a 15 metros de longitud y de 5 a 10 metros de ancho. La casa era una sola pieza. Paredes de guadua o pambil rajado. Los pilares de pambil rollizo. La cubierta de dos aguas acabada con paja denominada cade. Ahora, la mayoría de casas presentan construcciones mixtas de cemento, madera o caña guadua.

Nacimiento de un niño
Antes, cuando nacía un niño, la costumbre tsáchila era cortarle el cordón umbilical con un cuchillo de guadúa o pambil y enterraban la placenta debajo del fondo del fogón de la cocina. Esas prácticas han desaparecido y hoy los bebés nacen, en la mayoría de casos, con asistencia médica.

Muerte
Otra tradición muy antigua de los tsáchilas era que cuando moría un miembro de la familia, inmediatamente el resto desocupaba la casa porque creían que el alma del difunto regresaba a instalarse en la casa.

Original vestimenta
La cultura tsáchila es muy rica en diversos aspectos. Aunque muchas de las costumbres antiguas se han perdido, conviene recordarlas porque están llenas de mucha misticidad y encanto.

Tradicionalmente, el hombre colorado como parte principal de su atuendo utilizaba un manpe tsanpá, llamado chumbillina, un sencillo corte de tela rectangular, semejante a una falda usada unos diez o quince centímetros por encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y blanco. Las franjas no debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro.

También consta el sendori, de color rojo y que lo usaba como faja, dándole dos vueltas alrededor de la cintura y ajustándolo con un nudo delantero.

Para tener cubierta la parte superior del tronco vestían el nanun panu (tela para tener al hombre). Esta prenda de vestir rectangular mide 90 centímetros por 1.80 centímetros. Para asistir a una fiesta tradicionalmente se ha utilizado el nanun panu especial de seda o de algodón estampado.

Como parte importante de su presentación, el hombre Tsáchila aún se rasura el cabello por la parte posterior de la cabeza hasta muy cerca de la corona, teniendo el cuidado de dejar en la parte superior el pelo muy largo al que hacían caer hacia delante, embadurnándolo con el líquido rojizo extraído del achiote. Para que el pelo quedara rígido, sobresaliendo en la frente como una sola masa, lo unta con abundante vaselina sólida (antiguamente usaban la grasa de árbol tangaré en vez de vaselina).

Para las fiestas, a más de su atuendo tradicional, el hombre de esta etnia agregaba un misilí, un adorno de algodón de figura circular como una especie de corona con un diámetro comprendido entre los 12 a 18 centímetros. Además, se ataviaba el cuello con cintas amarradas y sujetadas en la parte delantera con un imperdible; podían reemplazar las cintas por un Winun panu, una tela cuadrada de unos de unos ochenta centímetros por lado.

El súlulu es banda circular de plata en la cual hay unidas muchas ajorcas y que se lo ponían encima de las cintas o del winun panu.
Los colorados adornaban sus muñecas con los calatasillí, unas pulseras de plata de unos 6 a 7 centímetros de largo, amarradas en los extremos circulares con piolas. Estos adornos los empezaban a usar al momento de casarse como prueba de virilidad. Si enviudan se los quitaban en señal de luto.
La piel que no estaba cubierta por ninguna prenda de vestir se la pintaban de rojo, con mu -achiote- y de negro con mali - el huito-. Con el huito trazaban en el rostro franjas horizontales, un poco delgadas, dejando para el tronco y las extremidades el dibujo de líneas más gruesas.
Algunas de estas prendas sí las usan los tsáchilas, pero en eventos especiales como la fiesta del Kasama, no como forma común de vestir.

La mujer y sus tradiciones

La mujer Tsáchila, en cambio, aún utiliza el tunán, como prenda principal de su atuendo, que es una falda amplia en la que se alternan los colores verde, azul, amarillo y el rojo; va asegurada a la cintura. La distribución de los colores se da de acuerdo al gusto de la mujer que la usa.
El largo de la prenda depende de la edad de la mujer; si es anciana puede llegarle casi hasta los tobillos; si es joven, hasta la rodilla o aún más arriba, según el gusto de la chica. Además, antes llevaba amarrada al cuello una tela de 90 por 90 centímetros que no tiene nombre.

Como complemento de su vestuario adornaba el cuello con win (mullo), la chaquira o centecillas de vidrio que las preferían de color azul marino y rojo brillante. Por supuesto que hay mujeres de avanzada edad que no quieren olvidar su abalorio antiguo y usan entonces semillas o pepitas silvestres a las que insertan en piolas usándolas conjuntamente con el mullo.

Cuando salían antes a la ciudad decoraban su cuerpo con el negro del hito y el rojo del achiote, semejante a la pintura de los hombres. Era común, hasta hace poco tiempo, pintarse con un punto rojo de achiote en el centro de la frente y en toda la raya del cabello. No usaron nunca el achiote en el cabello, pues éste es uso exclusivo del hombre colorado. Cuando la mujer asistía a una fiesta también usaba un cinturón de tela semejante al sendori de los hombres, que puede ser del color que la mujer prefiera, no solamente rojo.









Música:
La música de los Tsáchilas contribuye al crecimiento de la conciencia interior y a la curación de cualquier estado de neurosis; ayuda a relajar y mantener un estado mental saludable de paz, alegría y optimismo.
La marimba es uno de los instrumentos principales y está hecha de maderas de bambú y chonta. La memoria de la gente no recuerda ya la leyenda de su origen, pero al ser entonada mantiene sus virtudes maravillosas de mezclarse fácilmente con otros instrumentos y provocar el nacimiento de música arte y la nación tsáchila, que es la música y el arte de las aguas.
Baile típico:

Para organizar una fiesta en el caserío se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una anticipación de quince días.
Algunos se van a la casería de animales, otros a la pezca. Permanecen cuatro a cinco diás en la montaña .Así mismo el jefe de familia invita a la construcción de la casa con la participacion de los jovenes, adultos, ancianos hombres y mujeres.
En la celebración de una de las fiestas tenemos la costumbre de compartir chicha, comidas en abundancia y tambien música. Esta fiesta por lo general dura de 2 a 3 diás.
En el pueblo Tsáchila ofrecemos siempre a nuestro Dios protector toda actividad que realizamos, de acuerdo a la luna.
Nosotros los TSÁCHILA tenemos nuestras maneras de compartir las fiestas de cada año como por ejemplo el KA´SA -MA, que significa nuevo día o gran dia, otra fiesta muy conocida en nuestro publo es el Wa-Ma significa gran Día de celebración ya sea por matrimonio, o por nuevos jovenes que se preparan para ser guerreros. En esta fiesta participaban Tsáchila de otros cacerios .
Antes que se les denomine Comunas como actualmente se les denomina, a estas agrupaciones se les conocia con el nombre de:
• NINPÍ TSA´CHI
• SANTIMA TSA´CHI
• PIRPÁ TSA´ CHI
• TATSA TSÁCHI
• BÉKOTO TSA´CHI
• CHIWIPÍ TSA´CHI
En ocasiones en las fiestas se peleaba por las chicas más hermosas del festejo, pero esto no es parte del ritual de la fiesta asi es que los familiares de los involucrados los separaban.
Mientras que las viudas en la celebración se ponen a llorar recordando a sus esposos difuntos. Cantando y bebiendo la chicha . (MALÁ).
Atractivos


ZONA URBANA
Cerro Bombolí: Se ubica en la avenida de Los Colonos cooperativa Víctor Manuel López, es parte de la reserva ecológica del mismo nombre, se compone de un bosque primario de árboles añosos donde se puede encontrar varios tipos de helechos. El cerro Bombolí es la única elevación montañosa dentro del perímetro urbano del cantón Santo Domingo, en la cima está el santuario de la Virgen del Cisne y un mirador que permite divisar la ciudad. El Bombolí forma parte de la reserva nacional de los Ilinizas.

Jardín Botánico La Carolina:


Se ubica en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. El parque abre sus puertas el 26 de abril del 2003. Se compone de 7 hectáreas, con hermosos senderos, sus secciones presentan especies de de árboles nativos de la zona, arboles de frutas, plantas ornamentales y flores tropicales. Posee un orquideario con 200 especies, fruto de distintas expediciones científicas. Los horarios de atención son de 09h00 a 16h00, de lunes a domingo.

Bosque Protectora La Perla: Denominado “La Perla” desde hace medio siglo. Este Bosque Protector forma parte de la hacienda del mismo nombre, se considera una de las reservas naturales más importantes de la zona. Es hogar de 250 especies de aves como el tucán y guacamayos, 33 variedades de helechos y pequeños animales, como el guatuso, armadillo y cuchucho. Para llegar debe tomar los buses que van a Quinindé y La Concordia pasan frente al Bosque Protector La Perla. A 300 metros de la carretera, se encuentra la casa de la administración, cuenta además con servicio de guías.

Parque Joaquín Zaracay:


Ubicado en la avenida Quito y Tsáchila, es conocido como el parque central de Santo Domingo. Testigo silencioso de acontecimientos cívicos, políticos, sociales y religiosos que han marcado el desarrollo de esta región. Una antigua historia cuenta que el centro del parque existía un gran árbol de ceibo, donde se creía, estaban enterrados, los documentos que confirman el nombre de Santo Domingo. Actualmente el monumento de la enigmática figura de Joaquín Zaracay (primer Gobernador vitalicio de la Nacionalidad Tsáchila), se levanta en el centro del parque.


MONUMENTOS
Al indio Colorado: Se construyo en la segunda Junta de Mejoras presidida por el Sr. Hólger Polanco. Se ubica en el redondel de las Avenidas Chone – Quevedo y Quito, sector conocido como la “Y del Indio Colorado”.

Joaquín Zaracay: Realizado en honor al primer Gobernador Tsáchila, está en el Parque Central que lleva su mismo nombre.

A la Familia Tsáchila: Se construyo como justo homenaje a los primeros pobladores de Santo Domingo. Está ubicado en el redondel de las Avenidas 29 de Mayo y Esmeraldas.

ZONA RURAL
San José de Alluriquín:



Se encuentra a 35 Km. de la vía Santo Domingo – Alóag, al margen izquierdo del Río Toachi- Pilatón. Su gente se dedica en mayor medida a la producción de caña de azúcar, que se procesa en los conocidos trapiches, obteniendo aguardiente (licor típico), cuenta también con fábricas de panela, producto del que se derivan las melcochas y la miel, tradicionales de la zona. La Parroquia de Alluriquín se asienta en una región montañosa bañada por ríos, es propicia para el turismo ecológico y de aventura. El balneario del río Damas y el Río Pilatón unido al Toachi presentan un escenario natural muy atractivo. La Cascada Napa proveniente de las cumbres de la cordillera occidental, producto de la alta pluviosidad de la región. Para observarla se puede ir en un vehículo particular o en cualquier bus siguiendo la carretera Santo Domingo – Aloag.

El Esfuerzo:

Se encuentra ubicada a 22 km. de la cabecera cantonal, entrando por el km. 19 de la vía a Quevedo, margen izquierdo. Esta parroquia tiene una gama de potencialidades naturales útiles para el turismo ecológico y de aventura. Balnearios naturales como: Santa Marianita, El Esfuerzo y Río Baba son parte de sus atractivos. En el centro poblado está la Iglesia y parque central. La deliciosa fritada (carne de cerdo), caldo y seco de gallina criolla son sus platos típicos.

Luz de América: se encuentra ubicada en el extremo suroccidental, a 23 km. de Santo Domingo sobre la vía a Quevedo. La ubicación de Luz de América le ha permitido en la actualidad, convertirse en un lugar de buena actividad comercial. Los habitantes se han organizado en diversas asociaciones de expendio de alimentos, brindando una gastronomía típica, donde se desataca, el caldo y seco de gallina criolla, el seco de guanta y el chancho en algunas presentaciones. Es entrada a la provincia Tsáchila desde Los Ríos.

Puerto Limón:



La Parroquia Puerto Limón se encuentra ubicada, en el extremo suroccidental, a 30 km. de Santo Domingo, entrando por el km. 7 de la vía a Quevedo, margen derecho. Se caracterizan por su entorno natural, lleno de ríos y espesa vegetación, los balnearios, San Camilo y Guayacanes, como la hostería de Pancho son solo un ejemplo de su potencial turístico. La comunidad Tsáchila, a 23 kilómetros de la entrada a Puerto Limón se encuentra un sector, llamado Congomita, habitado por 120 familias, que reciben a los turistas nacionales e internacionales. Su danza tradicional, el shamanismo y la comida a base de pescado, plátano verde y mayón (especie de gusano propio de la palma africana) son elementos muy interesantes de esta cultura.

San Jacinto del Búa: Se ubica a 25 km. entrando por el Km. 9 de la vía a Chone, margen derecho. Se caracteriza por ser un centro de acopio intermedio de productos agropecuarios de la zona. La actividad económica, social y religiosa, está en la plaza central y en calle principal, en donde funcionan tiendas de víveres, basares, restaurantes, talleres, la Junta parroquial, la Iglesia en honor a San Jacinto y el mercado. Para los amantes del ecoturismo, pueden disfrutar de balnearios naturales del Río Búa.

Valle Hermoso: Ubicado a 25 Km. vía a Esmeraldas, margen derecho. La Parroquia ofrece balnearios naturales: Cabañas del Valle, Río Blanco, Río Cristal y Hosterías como: Kashama - La Cascada. La comida típica de algunas regiones del país, podrá encontrar en este lugar, pero se desataca el viche preparado con guaña o campeche (una variedad de pez de río) y la guanta.

Santa María del Toachi: Para dirigirse a esta parroquia se debe entrar por el Km. 19 y 48 de la vía a Quevedo (margen izquierdo). La comunidad vive de la ganadería y la agricultura, especialmente del cultivo de la piña y cacao. Es conocida por los balnearios del río Damas, Rio Toachi, Bimbe, balneario Santa Rosa del Recinto San Francisco y las cascadas del Recinto Rio Blanco.

COMUNIDAD TSA´CHILA



Esta región fue conocida a principios de la época colonial como “Provincia de Yumbos”. Según investigaciones etnográficas los actuales Tsa´chila, tiene sus orígenes en los Caras, posteriormente llamados Niguas, Yumbos o Colorados.
Su historia es antigua, son los primeros dueños de esta tierra. Algunas de sus costumbres sobreviven pese a la agresiva colonización de la región. Su traje tradicional, las artes del shamanismo, la vida en comunidad, son expresiones culturales que cautivan a propios y extranjeros.
Actualmente son al derredor de 2.500 habitantes distribuidos en 7 comunas ubicadas:
Chigüilpe: kilómetro 7 de la vía a Quevedo margen izquierdo. Sector Wapilu (Museo Etnográfico Tsáchila) .
Otongo Mapali: kilómetros 10 vía a Julio Moreno.
Peripa.- se ubica a 6km. de la Vía Quevedo margen derecho más 9km vía Puerto Limón.
El Poste: km. 4 vía Quevedo margen derecho más 13 km.
El Búa.- km. 9 vía a San Jacinto del Búa.
El Congoma: km 14 vía Quevedo margen derecho más 12 km.
Naranjos.- se ubica a 26km. de la Vía Chone y lindera con la Provincia de Manabí.
Atractivo arqueológico



Koleka-Napi: En la Comuna Peripa, los antepasados Tsa’chila levantaron un santuario de piedras naturales, un lugar sagrado, perdido en el tiempo en el interior de las montañas. Lo denominan Koleka - Napi o estero caracol pequeño de agua. Decenas de piedras oscuras con rostros de dioses antiguos, se levantan en el lecho de un riachuelo, al derredor árboles frondosos y vegetación espesa, crean el ambiente sacral propio de las culturas latinoamericanas. Este legado arqueológico contiene un mensaje de sabiduría que aún es indescifrable.

Actividad económica:
La principal actividad económica es la agricultura, ganadería e indicios de actividades turísticas.
Cuenta con un comercio muy alto ya que se ha convertido en un puerto terrestre de intercambio entre Sierra y Costa. Lo más atractivo y llamativo son sus deliciosas frutas. La provincia ofrece a los turistas varios lugares para la recreación y aventura ya que cuenta con varios lugares donde se puede practicar deportes como el salto y el rafting

Comercio


Personas Naturales Afiliadas a la Cámara de Comercio - SD 590
Personas Naturales Jurídicas a la Cámara de Comercio -SD 231
Comerciantes Minoristas Asociados y Registrados en el Ministerio de Bienestar Social 8.000

Notas
• Las Principales actividades de las compañías que se encuentran registradas se refieren a sectores del Comercio, Agrícola, Agroindustrial, Inmobiliario, Construcción, Autopartes, Producción, Gremiales, Turismo, Metal-Mecánica, Laboratorios, Educación, Ensamblaje y Transporte, Químicos, Seguridad y Vigilancia, Comunicación, Servicios, etc.
• El Comercio minorista de Santo Domingo se dedica especialmente a la venta de ropa confeccionada, calzado, bisutería, artesanías, plásticos, comestibles, juguetería, herramientas, artñiculos de bazar, confitería, refrescos, juegos de azar, limpieza de calzado, voceadores, etc.

Principales productos agrícolas
Superficie Cultivada en Hectáreas

Abacá 5.271 ha. Banano 2.111 ha. Cacao 3.641 ha
Café 1.544 ha. Macadamia 250 ha. Maíz 3.000 ha.
Malanga 300 ha. Maracuyá 500 ha. Palma 32.000 ha
Pimienta 90 ha. Piña 2.000 ha Palmito 5.000 ha
Papaya 500 ha. Plátano 8.436 ha. Yuca 5.000 ha.
Limón 250 ha. Flores 87 ha. Total 69.980 ha. sem.
Bosques 29.000 ha.


• Producción ganadera

Superficie de Pastos Cultivados 267.000 ha.
Bovinos de Carne y Leche 280.000 animales
Producción de Leche 588.000 litros diarios
Comercialización de Ganado 5.300 reses por semana